Volver atrás

Todo lo que debes saber sobre la directiva CSRD

La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) es una de las iniciativas más ambiciosas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y transparencia empresarial. Su objetivo es fortalecer los requisitos de divulgación de información no financiera, asegurando que las empresas proporcionen datos claros y comparables sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

¿Qué es la CSRD y por qué es importante?

La CSRD reemplaza y amplía la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD), aumentando el número de empresas obligadas a reportar y estableciendo criterios más estrictos para la presentación de informes. Su importancia radica en la necesidad de que las organizaciones sean más transparentes sobre sus esfuerzos de sostenibilidad, permitiendo a inversores, consumidores y otros stakeholders tomar decisiones informadas.

Principales novedades de la directiva CSRD

Ampliación del alcance

La CSRD afecta a muchas más empresas que la NFRD. Se estima que alrededor de 50,000 compañías en la UE deberán cumplir con la normativa, incluyendo grandes empresas y, progresivamente, pymes cotizadas.

Estándares de reporte uniformes

Introduce los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), asegurando que la información reportada sea comparable y verificable.

Verificación obligatoria

La información proporcionada deberá ser auditada por un tercero independiente, asegurando su fiabilidad y credibilidad.

Doble materialidad

Las empresas deberán reportar no solo cómo los criterios ESG impactan su negocio, sino también cómo sus actividades afectan a la sociedad y el medio ambiente.

Integración con otras regulaciones

La CSRD está alineada con iniciativas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el marco del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).

Empresas afectadas y plazos

La implementación de la CSRD se realizará de forma escalonada:

  • 2024: Empresas ya sujetas a la NFRD deberán empezar a reportar bajo la CSRD en 2025.
  • 2025: Empresas grandes que no estaban incluidas en la NFRD.
  • 2026: Pymes cotizadas, con ciertas excepciones hasta 2028.
  • 2028: Empresas extranjeras con operaciones significativas en la UE.

La CSRD marca un antes y un después en la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. Aunque representa un desafío en términos de cumplimiento, también abre oportunidades para aquellas organizaciones que adopten una estrategia ESG sólida y transparente. Adaptarse a esta normativa no solo garantizará el cumplimiento legal, sino que fortalecerá la competitividad y la resiliencia de las empresas en el largo plazo.

Otros posts que te pueden interesar

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes aceptar nuestra política de cookies o elegir las cookies que deseas descargar en las opciones.

Configuración de cookies