Volver atrás

Hacia una economía circular competitiva: las propuestas de EuRIC para la nueva ley europea.

La economía circular ha dejado de ser una aspiración ambiental para convertirse en un pilar estratégico de la industria europea. En este contexto, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) ha presentado una serie de propuestas clave para la próxima Ley de Economía Circular, prevista para 2026. Este marco legal será decisivo para impulsar el reciclaje como un motor económico dentro de una Europa más sostenible, resiliente y competitiva.

El reciclaje como motor de resiliencia económica

Desde EuRIC se subraya que el reciclaje cumple una función vital más allá de la simple gestión de residuos: permite recuperar materias primas valiosas a partir de materiales ya existentes, lo que disminuye la dependencia europea de recursos vírgenes y, a su vez, reduce la huella de carbono de las cadenas de suministro.

Además, en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica y comercial, el reciclaje se presenta como una alternativa estratégica que favorece la autonomía de la industria europea y refuerza su capacidad para responder ante interrupciones externas. 

♻️Propuestas clave de EuRIC

  • Marco Político Coherente: Establecer estrategias comunitarias armonizadas para exportaciones, importaciones y demanda interna de materiales reciclados. Esto implica alinear las políticas de exportación, importación y gestión de residuos, para eliminar barreras que hoy fragmentan el mercado interior.
  • Fomento de la Demanda de Materiales Reciclados: Implementar incentivos económicos y contratación pública ecológica que fomenten el uso de materiales reciclados en la producción.
  • Mercado Único de Residuos y Materiales Reciclados: Eliminar barreras legales y crear un mercado competitivo que facilite la libre circulación de materiales reciclados en la UE.
  • Aceleración de la transición hacia una economía circular:  Promover inversiones en tecnologías limpias y procesos circulares que reduzcan la dependencia de materias primas vírgenes y disminuyan las emisiones de carbono.

Estas propuestas surgen en un momento en que la economía circular se posiciona como un pilar esencial en la estrategia industrial europea. La necesidad de reducir la dependencia de recursos externos y de mitigar los impactos ambientales ha llevado a la UE a considerar reformas significativas en su legislación sobre residuos y reciclaje.

🗣️Un llamado a la acción

La próxima Ley de Economía Circular representa una oportunidad crucial para traducir las ambiciones de Europa en realidades operativas. Adoptar las recomendaciones de EuRIC podría desbloquear la demanda, establecer condiciones equitativas para los materiales reciclados y apoyar el desarrollo de una industria del reciclaje competitiva.

La implementación de estas recomendaciones podría facilitar la creación de un mercado más competitivo y sostenible para los materiales reciclados, contribuyendo así a los objetivos climáticos y económicos de la UE.

¿Tienes dudas? Estamos para ayudarte

¿Estás preparado para formar parte del crecimiento global del reciclaje?

👉 Contáctanos y descubre cómo la digitalización puede ayudarte a aprovechar estas oportunidades.

Otros posts que te pueden interesar

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes aceptar nuestra política de cookies o elegir las cookies que deseas descargar en las opciones.

Configuración de cookies