Volver atrás
Nuevo reglamento para los vehículos al final de su vida útil
Reglamento Europeo sobre Vehículos al Final de su Vida Útil: hacia una automoción más circular
El Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta de reglamento que busca reforzar la economía circular en el sector del automóvil, regulando todo el ciclo de vida de los vehículos, desde su diseño hasta su gestión al llegar al fin de su vida útil.
¿Qué se propone exactamente?
Algunos de los puntos más destacados del texto aprobado son:
- Diseñar los vehículos nuevos de tal forma que las instalaciones autorizadas puedan retirar fácilmente la mayor cantidad posible de piezas y componentes, permitiendo su reutilización, reciclaje, o renovación cuando sea técnica y económicamente viable.
- Establecer objetivos mínimos para que los nuevos vehículos contengan plástico reciclado: al menos un 20 % en menos de seis años desde la entrada en vigor del reglamento, y un 25 % en diez años, si se dispone de plástico reciclado a precios razonables.
- Considerar también introducir objetivos similares para otros materiales clave como acero, aluminio y sus aleaciones, una vez se compruebe su viabilidad económica y técnica.
- Mejor diferenciación entre “vehículos usados” y “vehículos al fin de su vida útil”, con prohibición de exportar los que se califiquen en esta última categoría.
Motivaciones y desafíos
¿Por qué ahora?
- Se busca disminuir el impacto ambiental del sector automovilístico, tanto en la etapa productiva como al deshacerse de los vehículos.
- Promover una mayor sostenibilidad en la industria del reciclaje automotriz en Europa.
- Apostar por la conservación de recursos y reducir residuos mediante una regulación que favorezca el reciclaje, la reutilización y el diseño eco-friendly.
¿Qué retos se enfrentan?
- Lograr que haya suficiente plástico reciclado disponible a buenos precios para cumplir los objetivos.
- Evitar cargas excesivas para la industria automotriz, especialmente para fabricantes pequeños, sin que se pierda el impulso ambiental.
- Garantizar que las infraestructuras de recogida, tratamiento, reciclaje y remanufactura estén preparadas para los nuevos requisitos (tanto técnicos como logísticos).
- Definir claramente el criterio para distinguir un “vehículo usado” de uno “al fin de su vida útil” para evitar ambigüedades legales y prácticas desleales.
Implicaciones para España
Aunque la normativa es europea, sus efectos llegarán con fuerza a los estados miembros, y España no será una excepción:
- Las empresas fabricantes e importadoras de vehículos deberán adaptarse al nuevo diseño, selección de materiales y responsabilidades post-venta.
- Los gestores de residuos y vehículos deberán también prepararse para hacer frente al reglamento, tanto en términos de infraestructura como de operación.
- Podría implicar una oportunidad para empresas de reciclaje, remanufacturación, reutilización, así como para investigación en nuevos materiales reciclados y técnicas menos contaminantes.
- Normativas nacionales y autonómicas pueden requerir ajustes para incorporar estos requisitos o para supervisar su cumplimiento.
¿Qué sigue?
El Parlamento ya ha aprobado su posición. Ahora:
- El Consejo de la UE y la Comisión Europea entrarán en negociaciones interinstitucionales para acordar el texto final.
- Habrá que vigilar de cerca los borradores finales para ver si se mantienen los objetivos propuestos, o si se introducen cambios que los suavicen.
- También será clave el seguimiento del calendario: cuándo entran en vigor las primeras obligaciones, qué plazos reales tienen los fabricantes, y cuánto tiempo hay para cumplir cada objetivo.
Compra y vende residuos metálicos en ScrapAd
Si eres agente y negociante de residuos, regístrate gratis en ScrapAd. Simplificamos la compra y venta de chatarra, multiplicando tus beneficios.