
El auge de los residuos electrónicos
En 2021 se espera que hayamos generado 57,4 millones de toneladas de residuos electrónicos, superando en peso a la Gran Muralla de China, la construcción humana más pesada del mundo. Â
El volumen de residuos electrónicos crece a un ritmo alarmante. Si seguimos asÃ, el volumen de residuos ascenderá a 74,4 millones de toneladas para 2030, lo que implica un crecimiento de entre un 3% y un 4% anual. Para 2050, podrÃan superarse los 100 millones de toneladas.Â
¿Cuáles son los motivos de este aumento?Â
- El creciente consumo de productos electrónicosÂ
- La democratización de los preciosÂ
- PerÃodos más cortos entre lanzamientos de nuevos productosÂ
- Opciones limitadas para reparar los dispositivos que se rompen o estropeanÂ
- El mayor poder adquisitivo en los paÃses en desarrolloÂ
Las tasas de reciclaje de estos materiales no son menos preocupantes: solamente el 17,4% de los desechos electrónicos mundiales se recicla adecuadamente. Â
La gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es un gran reto para la industria del reciclaje, tanto por diversidad como por volumen. Además, desmantelar los dispositivos electrónicos que se generan en los paÃses industrializados tiene un coste elevado, por lo que se envÃa a paÃses en desarrollo donde la mano de obra es más barata, y muchos acaban en vertederos ilegales. Estos desechos contaminan el agua y los alimentos, y la quema del plástico para recuperar los metales valiosos emite sustancias tóxicas a la atmósfera que afecta a niños y adultos. Los RAEES contienen acero, cobre y aluminio, entre otros, lo que los hace atractivos para los ladrones. Â
A pesar de los esfuerzos de los gobiernos, este problema persiste. Incluso en la UE, que tiene una norma sólida de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que obliga a los fabricantes a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos, la tasa formal de recolección de desechos electrónicos es del 55% (2018). Â
Según los expertos, es preciso que las leyes y la industria creen sistemas de reciclaje y reparación accesibles y sencillos para los usuarios. Es necesario informar a los consumidores y crear una infraestructura fácilmente disponible.Â
En ScrapAd somos conscientes de que la transformación digital nos ha llevado a un aumento masivo de desechos electrónicos, pero pensamos que la digitalización es clave para una gestión circular de los mismos. Nuestro objetivo es darles el mejor destino a esos residuos, poniéndolos en manos de los recicladores que mejor puedan aprovecharlos y generar beneficios para las empresas y el medio ambiente.
Otros posts que te pueden interesar…



¿Cómo sacar el mayor beneficio del reciclaje de residuos electrónicos - RAEES?
